Trayectoria de founders INCreíbles en cada crowd.
¿QUÉ ES INC Crowded?
Como parte del ecosistema de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey y en ruta con los eventos High Impact INCmty llega la cuarta edición de INC Crowded en formato virtual el 13 de mayo de 2021.
|
Curiosos que desean ampliar sus conocimientos y habilidades emprendedoras para ser parte de la próxima generación que detone el desarrollo e innovación en México.
Emprendedores y emprendedoras de startups con propuestas innovadoras para insertarse en el mercado en diferentes industrias o CROWDS.
Inversionistas, gobierno, empresas, aceleradoras y más organismos que impulsan y generan vinculaciones de alto nivel para el emprendimiento.
Aarón realizó sus estudios universitarios, estos estudios le ayudaron a identificar que los verdaderos problemas de las empresas están en el capital humano, tiempo después decidió comenzar la aventura en un giro completamente diferente al integrarse a una empresa productora de fresa de su papá, en la cual estuvo trabajando durante 3 años , ahí conoció los dolores, oportunidades y retos que existen en la industria de las berries. Fue entonces que de esta manera logró encontrar cómo los puntos de las necesidades de las empresas y el agro coinciden, por lo que decidió emprender la consultoría para berries. Así en septiembre del 2019, iniciando con 4 ranchos de fresa donde realizaban entrenamiento para atletas de alto rendimiento en cosecha y cambios culturales con el capital humano, que con el paso de los meses y la validación del mercado buscó fortalecer la empresa con dos socios estratégicos creando de esta forma la empresa AGROTEC BERRIES, donde se han obtenido casos de éxito del 50 al 100% de aumento de productividad en cosecha de fresa, logrando con esto desarrollar una metodología que aumenta la productividad en el cultivo y el capital humano generando sistemas para la organización de las agroindustrias, generando así su foco en agrotecnología en capital humano.
Apasionado por ciencia de datos y la inteligencia artificial aplicada en la intersección de AgTech y FinTech. Me gusta mucho la música y la aviación.
El Dr. Daniel Alberto Jacobo Velázquez obtuvo el grado de ingeniero en industrias alimentarias por el Tecnológico de Monterrey en 2004, el de maestro en ciencias con especialidad en biotecnología por la misma institución en 2007, y el de doctor en ciencia y tecnología de alimentos por la Universidad de Texas A&M en 2010.
Fue profesor investigador (2010-2018), Director del Programa de Investigación e Innovación para alumnos de ingeniería (Cátedra i4, 2013-2015) y Director del Departamento Regional de Bioingenierias (Región Occidente, 2017-2019) del Tecnológico de Monterrey. Actualmente es Director de División de la Escuela de Ingeniería y del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara. Es Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores y miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias.
Su línea de investigación está relacionada con el desarrollo de alimentos inteligentes para la prevención y tratamiento de enfermedades crónico y degenerativas.
Como resultado de sus contribuciones científicas, en el año 2011 tuvo el honor de recibir el primer lugar del Premio Rómulo Garza en la categoría: Ciencia, Tecnología e Ingeniería. Adicionalmente, ha recibido en dos ocasiones (2012 y 2016) el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos otorgado por Coca Cola - CONACYT. En el 2014 fue reconocido por MIT Technology Review como uno de los 10 Méxicanos más Innovadores Menores de 35 años, como reconocimiento a sus proyectos de innovación y emprendimiento. Así mismo, en el 2020 fue reconocido por grupo expansión como una de las 30 promesas de los negocios para una nueva realidad que publica la revista Expansión.
Ha sido director de 25 tesis de posgrado. Es autor de 80 publicaciones, de las cuales 70 son artículos en revistas especializadas con arbitraje y 10 capítulos de libros. Así mismo, cuenta con 4 solicitudes de patente. Sus publicaciones cuentan con más de 2,300 citas y un índice h de 24.
Jorge Lizardi Succar de 30 años, nacido en la ciudad de León Guanajuato. Se graduó del Tecnológico de Monterrey Campus León en la carrera de ingeniería industrial y de sistemas con una doble titulación en negocios en Francia.
Desde que estaba estudiando, empezó a trabajar, adquirendo experiencia laboral en diferentes industrias como la del zapato, sector minero y servicio.
Al año de haberse graduado, descubrió que queria trabajar para si mismo y emprender en sus dos pasiones, el desarrollo humano y sustentabilidad.
Empezó abriendo un centro de holistico llamado Enso al mismo tiempo de empezar a producir y vender fertilzante organico con su primo y socio Juan, para despues vender ecotecnias para promoverer la sustentabilidad en el campo y comunidades rurales de Gto.
Donde se dieron cuenta que habia un area de oportunidad en la manera de producir y distribuir alimentos, siendo este sector actualmente muy ineficiente, generando un impacto ambiental muy grande.
De ahí nace Verde Compacto.
Ingeniero Industrial con 16 años de experiencia en Grupo Nu3 www.nu3.mx, con maestría en negocios, actual presidente del NodoMichoacan.org
Juan Gabriel Succar Abascal
Emprendedor con la misión de generar abundancia que llegue a cambiar la vida de millones de personas, que ayude a componer el medio ambiente y que genere el patrimonio a los colaboradores de estos emprendimientos para alcanzar su nivel de vida deseado.
Fundador de 7 startups de impacto sustentable como:
Verde Compacto, donde están revolucionando la manera en que producimos y consumimos nuestros alimentos de manera sostenible en el mundo.
Y Wormus, en donde están impulsando la creación y conservación de áreas verdes urbanas para ayudar a generar un ecosistema que mejore la calidad de vida de los habitantes.
Con estos impactos quiere motivar a más personas a hacer negocios que verdaderamente ayuden a mejorar el mundo en el que vivimos.
Customer Experience Manager, maestro y consultor de negocios que cuenta con 10 años de experiencia en el desarrollo de proyectos para incrementar la utilidad, eficientar la operación además de mejorar la experiencia de los clientes en sectores de entretenimiento, comercio y alimentos. Ha realizado con éxito proyectos comerciales con marcas multinacionales como The Coca Cola Company, Nestlé, Hershey’s, Bimbo, Mars, entre otros. Actualmente, es encargado de mejorar la experiencia física y digital de los clientes con los diferentes puntos de contacto con Cinépolis a nivel global.
Ingeniero Industrial con una especialidad en Calidad y Productividad; además cuenta con un MBA y una especialidad en Management Financiero, ambas realizadas en el ITESM, donde también es catedrático y consultor de negocios.
Co fundador de Gauzz Marketing y Alex DMR. Ñoño de la generación de modelos de negocio y egresado de LCDE del Campus Chihuahua.
Enrique es Director del Hub de Inteligencia Artificial del Tec de Monterrey y asesor tecnológico de startups y fondos de inversión en México y en Europa. Anteriormente fue Managing Director de Luxoft México, una empresa que incorpora inteligencia artificial y ciencia de datos a productos digitales y físicos, como grandes plataformas de ecommerce; y vehículos autónomos. Antes de regresar a México, Enrique vivió y trabajó en el Reino Unido, Suiza, India, Malasia y Filipinas; estudió ingeniería en sistemas computacionales en el Tec de Monterrey, y tiene estudios de maestría y doctorado en Inteligencia Artificial en Arizona State University.
Head of Marketing & Business Development, Founding Member
Ingeniera en Tecnologías de la Información. Colaboró como Technology Coach y profesora en Platzi, una de las plataformas de educación en línea más reconocidas en Latinoamérica y como IT Project Manager en Teeb.Health, plataforma para la atención médica digital desarrollada bajo tecnología Blockchain e Inteligencia Artificial.
Actualmente, es Mentora en Tecnología e Innovación en Startup México, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en la Escuela Bancaria Comercial (EBC) y en Askha México. Profesora de materias con enfoque STEM (Science, Technology, Engineering and Maths) en el Colegio Humane, en el Instituto Municipal de la Juventud y en la universidad CENTRO Diseño, Cine y Televisión en la Ciudad de México.
Conferencista. Divulgadora del acercamiento de niñas y mujeres a la Ciencia y Tecnología. Programadora en el Festival Internacional de Cine de León, Consejera en Tecnología en el Festival Internacional de Cine de Medios Alternativos, Socia en la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión México. Columnista de artículos de temas tecnológicos en Revista PYMERO, en Trión FM, en ULTRA FM, en Talent Republic, en Filmadores y en Creative Talks Podcast. Embajadora en Eureek’a, en Technovation Girls, en Girls in Tech México y en CUNA. Community Lead en Dev.F.
Miembro del consejo administrativo de Laboratorios Gaya y Central Gineco-Obstétrica. Director General Laboratorios Gaya. Director General Central Gineco-Obstétrica. Co-Fundador y Director General Laboratorio Gentec, el cual se constituye como el primer laboratorio genómico privado del país.
Actualmente Bruno Gaya se encuentra a la vanguardia del movimiento de biotecnología DIY (hágalo usted mismo), llevando la exploración científica y la comprensión al público. Uno de sus principales movimientos es la democratización de la ciencia en México a través del primer laboratorio de “puertas abiertas” en el país, haciendo la ciencia menos del ámbito de académicos y “Big Pharma” y más accesible para cualquier persona que quiera una experiencia científica práctica. A pesar de las críticas de que la investigación biológica debe dejarse en manos de los expertos, Laboratorio Gentec con sede en Puebla, continúa prosperando, proporcionando alcance educativo, eventos culturales y una plataforma para la innovación científica. En el laboratorio, científicos aficionados y profesionales realizan investigaciones sobre proyectos tan diversos, logrando la primera edición genómica a partir de la tecnología CRISPR-Cas9 en un laboratorio privado de Latinoamérica de un microorganismo vivo. Ha sido participe de varios desarrollos de investigación y servicios basados en el genoma mexicano, tratando de acercar cada día más la medicina de precisión de una manera fácil y accesible a todos los pacientes. Dentro de esas investigaciones se ha podido lograr la patente de diversos desarrollos entre los que destacan: Desarrollo y menú Latinoamericano de la prueba de sensibilidad alimenticia Test Ig4. Creación de la “Tinta de ADN” con fines legales y forma de identificarla sin dañar documentos. Hoy en día se encuentra en el desarrollo del primer “Marketplace” de servicios genómicos en el mundo, el cual integra cuatro áreas fundamentales; Prevención, Diagnóstico, Legal y Entretenimiento; concentrando en un solo sitio todos los servicios genéticos disponibles en todo el planeta en esas ramas, con servicios de asesoría y consultoría por parte de un equipo multidisciplinario de expertos en cada área, y así mantener la misión de empoderar a sus usuarios a través de su ADN y mejorar su calidad de vida.
Luis E. Fernández A. es un emprendedor serial con amplia experiencia en innovación en el campo de las tecnologías de la salud, así como en el diseño y creación de productos/ servicios que busquen promover la atención sanitaria de manera segura y rentable.
Cuenta con una Licenciatura en Ingeniería Biomédica por la Universidad de Monterrey y un MBA con especialización en marketing por la Universidad del Valle de México. Por más de 10 años, Luis ha participado como Project Manager en diversas áreas, en donde ha masterizado metodologías como Lean Startup, Design Thinking y Project Management (PMI) para la creación de propuestas de valor sólidas. Ha participado como investigador aso- ciado en proyectos de ingeniería de tejidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación, ha co-creado más de 30 Departamentos de Ingeniería Biomédica en instituciones de salud públicas y privadas en Mexico, es miembro fundador y Ex Presidente del Primer Comité Nacional de Metrología Biomédica en Mexico y ha participado como conferencista/tallerista en más de 5 países.
En la actualidad, Luis es Co-Fundador / Desarrollador de Negocios en TINC CMMS, Co-Fundador / Generador de Contenido en BE Worldwide y Asesor Independiente en 3 países en materia de planeación y ejecución de estrategias para desarrollo de nuevos negocios, marketing y comunicación interna/externa. Cuenta con más de 6 años de experiencia como profesor en educación superior en las áreas de gestión de proyectos, ingeniería clínica y biomateriales y ha publicado artículos científicos a nivel internacional.
EXPERIENCIA LABORAL
• CEO, GSE Biomedical empresas dedicada al diseño de dispositivos médicos clase I y II para el mercado latinoamericano. Septiembre 2004 – presente.
• CTO, Ziptek LLC, Florida, Estados Unidos. empresa dedicada al desarrollo de dispositivos para cirugía artroscópica. Septiembre 2004 – presente.
• CEO, Nanostent, Québec City, Canadá. Empresa dedicada al desarrollo de implantes endovasculares y dispositivos para cardiología intervencionista.
• Director de Investigación y Posgrados, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Monterrey y Campus Sonora Norte. Enero 2012 - presente
• Profesor, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Monterrey y Campus Sonora Norte. Agosto 2008 - presente. Materias impartidas: Ingeniería Cardiovascular, Proyectos de Ing. Mecatrónica, Biomecánica, Mecánica Aplicada, Análisis por Elementos Finitos.
• Biomedical Engineering Researcher, Cardiovascular Engineering Laboratory, Montreal Heart Institute, Septiembre 2002 – Marzo 2008, Montréal, Canada.
• Manufacturing Engineer and Production Supervisor, Cooper Industries, Bussmann Division, Agosto 1999 – Agosto 2000, Chicago, Illinois.
• Consultor de Ingeniería de Manufactura, Centro de Sistemas Integrados de Manufactura, ITESM, Septiembre 1996 – Mayo 1999. Monterrey, México.
EDUCACIÓN
• Doctor en Ingeniería Biomédica. McGill University, Montréal, Québec, Canada. Tésis “A computational analysis to assess the coronary atherosclerotic plaque vulnerability to rupture due to hemodynamic effects”. Noviembre 2008.
• Maestría en Ingeniería Mecánica. McGill University, Montréal, Québec, Canada. Tésis: “Structural optimization of a coronary stent interacting with a hyperelastic arterial wall”. Junio 2004.
• Ingeniero Mecánico Administrador. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey. México. Mayo 1999.
• Diplomado en Sistemas Inteligentes Artificiales. Centro de Inteligencia Artificial. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México. Mayo 1999.
• Tecnólogo Certificado en Manufactura. Society of Manufacturing Engineers. Detroit, Michigan. Septiembre 1998.
Reseña breve de GSE Biomedical
40 Conferencias en congresos arbitrados de Ingeniería Biomédica en Italia, Alemania, Francia, Canadá, Estados Unidos, México, Holanda, Irlanda.
9 Publicaciones arbitradas en Revistas de Ingeniería Biomédica
4 Capítulos de Libros
1 Aprobación regulatoria por parte de la Food and Drug Administration en Estados Unidos para un dispositivo clase II de cirugía artroscópica
1 Aprobación regulatoria por parte de COFEPRIS para un ventilador mecánico invasivo para tratamiento de pacientes con SDRA leve y grave.
48 solicitudes de patentes en diversos países, 36 patentes otorgadas
Coordinadora de Emprendimiento e Innovación en TecSalud
Ingeniero Industrial y de Sistemas ITESM, MBA de University of Texas at Austin, actualmente CFO de Senter Logistics agente de carga basado en Monterrey
Empezó mienvio.com a raíz de una tienda en línea para que el consumidor pudiera comprar productos del otro lado del país, fracasó ya que el envío era mucho más caro que el producto en sí, a partir de identificar esa problemática, creó un buscador con mejores tarifas dentro de área logística, resultando en una plataforma a precios accesibles. Así, la industria de la paquetería se rediseñó para la era de ecommerce/tiendas en línea.
David es un profesional de Marketing & TI con experiencia en medianas y grandes empresas, especializado en desarrollo empresarial, excelencia operativa y gestión de ventas. Anteriormente, formó parte del equipo de liderazgo de Línea Italia y, posteriormente, de Grupo Cafa y consultoría para diversas empresas, Google partner desde el inicio de su carrera profesional, así como reseller de distintos SaaS y soluciones tecnológicas, ponente en conferencias de digitalización y cursos de TIC´s para pymes a través de Coparmex.
Ingeniero en Ciencias Ambientales especializado en sistemas de información geográfica, geomática, percepción remota y manejo de recursos naturales.
Actualmente trabajando con ciencia de datos e inteligencia artificial.
Profesor en el departamento de matemáticas de ITSON.
Sofía Rivas Herrera es Ingeniera Industrial por parte del Tec de Monterrey Campus Guadalajara, egresada en 2019. Graduada del MIT en Graduate Certificate de Cadena de Suministro y Logística en 2020. Sofía cuenta con gran experiencia académica internacional en Singapore Management University y Kuehne Logistics University en Hamburgo. Actualmente trabaja como Sr. Staffing Analyst dentro del equipo de S&OP en Mercado Libre en donde es responsable de las proyecciones de personal operativo necesario para los centros de distribución de Guadalajara y Monterrey.
Juan Pablo García Handal es socio y co-fundador de la empresa de energías limpias Kiin Energy incubada en el Tec de Monterrey hace poco más de 12 años y de Solar Beat empresa especializada en impulsar la electromovilidad en México, entre otros emprendimientos, es egresado de Prepa Bicultural e Ingeniería Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey Campus León, ha participado en múltiples programas y diplomados de emprendimiento, aceleración e innovación impartidos por el Tec
Miriam Castillo es una activista climática y creadora de contenido a través de su blog Under The Leaves donde busca impulsar el empoderamiento juvenil y la deconstrucción del status quo ambiental en América Latina. Cuenta con una maestría en gestión y política ambiental de la universidad de Bristol, Reino Unido y es Ingeniera en Desarrollo Sustentable por el Tec de Monterrey. Fungió como Coordinadora de Educación Ambiental de Puebla en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad. Y ha colaborado con organizaciones como Dale la Cara al Atoyac AC, The Climate Reality Project fundado por Al Gore y el grupo Juventudes 2030 del Fondo de Población de Naciones Unidas.
Es Licenciada en Economía y Finanzas. Cuenta con Maestría en Inteligencia de Negocios Internacionales y Maestría en Gestión de Política Pública Aplicada por Tec de Monterrey. Está certificada como Oficial de Cumplimiento en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
A lo largo de su carrera profesional ha ocupado varios cargos directivos en Organizaciones No Gubernamentales enfocadas a promover el emprendimiento social y profesionalización del sector social. Ha impulsado programas educativos como: Horario extendido en escuelas rurales, robótica infantil con perspectiva de género y prevención de adicciones en niños y adolescentes. Ha sido interlocutora para presentar diagnósticos y propuestas de sociedad civil ante autoridades municipales y estatales. Es consultora en temas de responsabilidad social empresarial y responsabilidad social universitaria. Multiplicadora B certificada. Docente en la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey campus Sonora Norte. Actualmente es directora Grameen de la Frontera, organización que busca el desarrollo económico y social de comunidades rurales, teniendo como eje el empoderamiento de las mujeres.
Ingeniero en Sistemas de Información por el Tecnológico de Monterrey, más de 20 años en el sector de tecnología, co fundador de varias empresas de base tecnológica, entre ellas enrutate, una plataforma que facilita y promueve el uso del transporte público, y Clariti, una empresa que trabaja con los organismos operadores de agua potable de los municipios, mejorando sus indicadores de eficiencia comercial y disminuyendo el consumo de agua en las ciudades. Ganadores del premio LATAM SMART CITY AWARDS 2019. Actual presidente de Canieti en Sinaloa y Ex presidente de la red de negocios Exatec
Busca impactar por medio de la biotecnología en el área ambiental para poder generar soluciones a problemas comunes bajo los objetivos de desarrollo sostenible, con el propósito claro para generar impacto positivo, y buscar recursos que tengan uso circular, y/o se encuentren basados en la innovación sustentable.
Ramsés Gómez Molina
Director, Academia B | Sistema B Internacional
Sistema B trabaja por una economía donde el éxito se mida por el bienestar de las personas, de las sociedades y la naturaleza. Actualmente, Ramsés es Director de Academia B, una iniciativa estratégica de Sistema B para acelerar un cambio sistémico, en conjunto con la Academia, hacia una economía de triple impacto. Previamente, se desempeñó como Director Ejecutivo de Sistema B México.
Anteriormente, fungió como Director de Ashoka U para México, Centroamérica y el Caribe desde donde impulsó la adopción del emprendimiento e innovación social como un valor central de la educación superior en la región.
En su trayectoria profesional se encuentran varios emprendimientos. Es co-fundador y ex-director de TerraCycle México, e igualmente es co-fundador y ex-director de Impact Hub Ciudad de México. A la fecha cuenta con una licenciatura en Negocios Internacionales y una Maestría en Innovación y Desarrollo Empresarial, ambas por el Tecnológico de Monterrey.
Ramsés es miembro del Consejo Directivo de diversas empresas sociales, y es profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde co-diseñó y co-impartió la asignatura "Emprendimiento Social Ashoka-UNAM", y donde participa como profesor en el "Diplomado en Creación, Desarrollo y Dirección de Empresas Sociales" de la FCA-UNAM.
Horarios en CST (CDMX). Cambios sin previo aviso.
13 de Mayo
¡Habrá una expo de startups y proyectos de innovación dentro de INC Crowded 2021!
Visítalas y contacta con los founders